Más allá de las cifras de cultivos…¿Qué está pasando con los campesinos cocaleros?
OPINIÓN |De acuerdo con la UNODC, en 2017 se logró una reducción del 11% de hectáreas en las zonas donde se implementaron acciones de sustitución voluntaria...
OPINIÓN |De acuerdo con la UNODC, en 2017 se logró una reducción del 11% de hectáreas en las zonas donde se implementaron acciones de sustitución voluntaria...
#OPINIÓN | Desconocer y subvalorar, como usted hace, lo que muchas hoy vemos como grandes avances es perverso.
OPINIÓN | Hoy el Gobierno y Naciones Unidas lanzaron la cifra de cultivos de coca, pero no la información que la sustenta.
En Colombia las familias diversas abundan y desconocerlas resulta tan absurdo como obstaculizar a sus miembros solo por no adecuarse al molde tradicional.
OPINIÓN | Esta es la primera columna de Jairo Rivera para ¡Pacifista! ¿Qué tan ético y vigente es hablar de violencia revolucionaria en este momento que atraviesa el país?
OPINIÓN | Los casos de 'falsos positivos' no son el primer cuestionamiento por violaciones a Derechos Humanos en la carrera de este general retirado.
La implementación del Código de Policía no parece haber cambiado mucho el número de peleas en parques de Medellín, y en cambio sí ha afectado la apropiación de sitios culturales históricos.
Memeteca | Duque quiere repuntar decomisando la dosis mínima de droga, una medida floja que en el futuro podría tumbar la Corte Constitucional.
A última hora la Corte Constitucional tumbó la inhabilidad que tenían las personas defensoras de derechos humanos para ser magistrados en la Jurisdicción Especial para la Paz.
OPINIÓN | Para la opinión pública, para los ministros y los presidentes, es un hecho trágico, por el que hay que guardar luto— aunque para Michel Temer la cultura no sea una de sus prioridades—.